Mostrando entradas con la etiqueta Shelley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shelley. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2016

Un poema de Thomas Hardy


ROMA, EN LA PIRÁMIDE DE CESTIO CERCA DE LAS TUMBAS DE SHELLEY Y KEATS

¿Quién era, entonces, Cestio,
y quién es para mí?
De las mil ocurrencias y los muchos recuerdos
uno solo me evoca.


Nada de lo que hiciera
me viene a la memoria;
para mí es un hombre que murió y fue enterrado
para dejar una pirámide

cuya intención fue expresada
no por su primer diseño,
no hasta que, mucho Tiempo después, junto a él
descansaron dos compatriotas míos.

Cestio en vida, tal vez,
asesinara, arrojara amenazas;
lo ignoro. Esto sé: su muerte y su silencio
hacen algo de mucha más nobleza

al guiar los pies de tantos peregrinos
con un marmóreo dedo hasta donde,
junto al muro sombrío y la calle donde ronda la historia,
descansan estos cantores sin igual…

—Di, entonces, que vivió y murió
para que esas piedras que llevan su nombre
señalaran, con el Tiempo, el lugar donde moran dos Sombras inmortales;
es una fama que le basta y sobra.

(Thomas Hardy)
(Traducción, A. Catalán)


5 de agosto de 2013

Breaking Bad y Shelley


OZYMANDIAS

Encontré un viajero de una tierra remota, 
que me dijo: Dos enormes y desbastadas piernas de piedra
se alzan en el desierto... cerca de ellas, en la arena,
medio hundido, yace un semblante roto, cuyo ceñudo gesto,
sus labios contraídos y su gesto tirano,
indican que el escultor bien leyó esas pasiones
que todavía sobreviven, estampadas, en los objetos sin vida,
la mano que se burlaba, y el corazón que las guiaba;
y en el pedestal, escritas estas palabras:
“Mi nombre es Ozymandias, Rey de Reyes,
¡contemplad mis trabajos, oh poderosos, y desesperad!”
Nada queda en torno. Alrededor de las ruinas
del colosal naufragio, hasta donde la vista alcanza
se extiende solamente la arena solitaria.

(Percy Bysshe Shelley)

(Traducción de A. Catalán)
El original, aquí.